Los Nichos de Necrópolis
Regresamos a retomar esta gaceta, cumpliendo con mi promesa de ser constante con este proyecto de desahogo/tablón de anuncios/y blog variado relacionado a su querido amigo, yo, y mi “arte”. Hoy regreso después de unos días de muchos trazos y tintas, habiendo completado una pequeña serie de ilustraciones centrada en los protagonistas de Necrópolis, los chicos de la tumba, los cazadores de secretos y destructores de exhumados: Timothy, Nezy y Anthony. Después de mucho, pero mucho tiempo de haber dejado mi trabajo de ilustración a un lado, finalmente retome esta encomienda que me llena de paz y me hace recordar por que me gusta tanto tomar los lápices y crear, y que mejor que hacerlo representando de nueva cuenta a mis personajes principales en un formato que tenia mucho tiempo queriendo implementar en mi arte, mediante nichos.
La inspiración de estas ilustraciones viene principalmente de la gran influencia que es para mí la romantizada época victoriana y el siglo XIX, y claramente, su ilustración. La ilustración de la época nos lleva a composiciones llenas de líneas y achurado, donde cualquier representación está hecha por hábiles trazos de ilustraciones en un periodo histórico donde aún no existen las cámaras fotográficas, y de haberla, estaban lejos de ser explotadas para representar el mundo a nuestro alrededor. Para ello, se tenían los lápices y las tintas. El recurso principal de este estilo, que tal vez hayas visto por ahí en alguna ilustración antigua, es el uso de líneas y puntos en busca de crear efectos como volumen, luz y sombra, etc. A este recurso y estilo se le conoce como achurado, el uso de líneas cortas pará dar efecto, luz, sombra, texturas y sobre todo volumen a ilustraciones que buscan ser mas realistas sin un sombreado difuminado como el del carboncillo o en la pintura.
Pues bien, en lo personal, amo el achurado y estas aplicaciones en la ilustración, por lo cual lo considero el estilo que caracteriza a mi trabajo como ilustrador, el cual puede ser visto tanto en mi obra literaria como en mis obras independientes y variadas. Volviendo a la inspiración de esta serie comentada anteriormente, encontramos en esta ilustración victoriana el principal motivador para hacer algo similar, pero adaptándolo a mi mundo, mis personajes y la fascinación que tengo por el uso de muchos elementos, especialmente arquitectónicos, así como los objetos cotidianos de un siglo XIX ya perdido en el tiempo. Habitaciones de exploradores, museos, gabinetes de curiosidades, tiendas de antigüedades, todo eso me fascina y me inspira, y aquí encontré una forma de plasmarlo utilizando al trio de Necrópolis, utilizando nichos arquitectónicos de diferentes estilos y rodeándolos de objetos afines a ellos, sus gustos, su personalidad, y tal vez algunos easter eggs para quienes ya deambularon por las páginas del libro, y tal vez, algunos misterios por descifrar.
Comenzando por el primero en ser concebido, tenemos el nicho de Timothy, representado por un nicho gótico (que, si nos vamos por una definición literal del término, sería realmente neogótico por ser posterior al periodo gótico real. Guiño ñoño). Timothy, rodeado de una decena de objetos relacionados a su persona y su protagonismo en ambos libros (Timothy y Necrópolis) permanece dentro de un arco apuntado NEOGÓTICO sosteniendo una Pluma Negra (elemento importante en el libro), donde la compañía de Spencer completa esta aura que caracteriza al chico del número 13 de la Calle Monótona. Como dato extra, la primera versión de este nicho me resulto un tanto vacía al ver concluidas las otras dos, ya que los elementos y detalles de estas resultaron más cargados que la del joven Tim, por lo cual decidí intervenirla un poco para llegar a la versión final que pueden ver a continuación.
En segundo lugar, tenemos a Anthony, la segunda ilustración realizada de esta serie, la cual nos muestra al bien parecido joven huérfano del Barrio Gris como un estudiante del Colegio Blackstar ávido de conocimiento. Sosteniendo un ejemplar del misterioso Libro Negro, Anthony se rodea de elementos característicos de su espíritu entusiasta por el descubrimiento, el misterio, la literatura y la exploración. Algunos elementos que lo rodean forman parte de su rol en esta historia, pero esta en especial destaca por ser la más sencilla de las tres, mostrando un Anthony concentrado en el aquí y ahora, investigando en los libros los secretos aún sin descubrir del mundo Necrófito. La arquitectura neoclásica y los elementos de explorador que lo rodean corroboran que el muchacho de tercer año es un poderoso personaje destinado a algo tan grande como el conocimiento mismo y la aventura que conlleva adquirir dichos saberes de primera mano.
Por último y no menos importante, tenemos a la joven bruja de Mistyfield, Eunizabeth Loras, o Nezy para los amigos. Tal vez la más detallada de las tres ilustraciones, Nezy se muestra rodeada de elementos naturales que caracterizan los poderes de una bruja, más cercanos al mundo terrenal y natural que a la mística oscura del Olvido y los Necrófitos. Su arco más que un nicho se muestra abierto en su parte posterior, algo que podríamos interpretar de muchas formas por cuenta propia, pero que refuerza la idea de que Nezy posee una cualidad que sus amigos encuentra más difícil de manifestar: un espíritu abierto para quienes necesiten de él y su apoyo. Reforzando su naturaleza de bruja, su origen campestre, su amor por la música y la naturaleza, Nezy y su arco clásico de columnas jónicas representa su espíritu de luz más cercano a la naturaleza. Como fiel compañero, tenemos al Señor Stripes, pues una bruja es nada sin su compañero felino cerca.
Regresar a la ilustración con este proyecto, estos personajes, este reto y tanto detalle, hoy me hace sentirme realizado de muchas formas, me motiva a seguir este camino, y claro, me inspira a continuar esta historia y seguir nutriendo su mundo y a sus personajes. Los dejo apreciar a este trio de estudiantes necrófitos rodeados de su hábitat, esperando que los encuentren interesantes y dignos de ser compartidos. Mi plan es realizar algunos prints con ellos para que puedan ser adquiridos por cualquiera, pero para ello creo que aún necesitan un poco más de embellecimiento victoriano. ¿Qué les parecen? ¿Les gusta ver de regreso a los fundadores del Club Arcanvs? Oh… creo que hable de más… 😉
NOTA: Seguramente la calidad mostrada aquí no será la óptima, por lo que los invito a verlas directamente en mis redes Instagram y Facebook para apreciar el detalle.
MAG
Comments